Cuba apuesta por atención integral a personas con autismo

Editado por Maria Calvo
2025-04-02 08:39:37

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Día Mundial Concienciación Sobre el Autismo

La Habana, 2 abr (RHC) Este 2 de abril, Día Mundial Concienciación Sobre el Autismo,  trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, interacción social y el comportamiento de una persona, el compromiso es defender el respeto hacia ellos y el acceso universal en condiciones de igualdad a la educación, el trabajo y la vida plena.

Crear espacios de amor e inclusión a personas con trastorno del espectro autista (TEA) constituye una prioridad para el sistema de salud en Cuba, en busca de una mayor calidad en la atención temprana e integral.

La doctora Tania Adriana Peón Valdés, Jefa del Grupo Nacional de Psiquiatría Infantil del Ministerio de Salud Pública (Minsap), expresó a la ACN que se  implementan  eficaces estrategias de intervención temprana en todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud para evaluar, proponer y actuar en pos de una mejor evolución de los síntomas y manejo del  diagnosticado para repercutir en su bienestar.

En este propósito resultan esenciales los centros educativos y las familias, dentro del equipo multidisiplinario integrado por psicólogos, psiquiatras infantiles, y de especialidades medicas  como genética, foniatría, otorrinolaringología y neurología en  la atención primaria, con servicios desde los policlínicos, los Departamentos Municipales de Salud Mental y los de Psiquiatría Infantil, hasta los hospitales pediátricos  para la intervención psicoeducativa de los autistas.

A partir de las particularidades y características de los pacientes, apuntó la propia fuente, forman parte del tratamiento la  inserción de las personas  en  actividades socioeducativas, totalmente gratuitas para todos, como la  terapia, equinoterapia, pintura, trabajo en organóponicos, visitas al zoológico, acuario, centros culturales, comerciales, de servicios.

Peón Valdés consideró que quienes padecen de autismo tienen  grandes necesidades de afecto y empatía, de ahí la necesidad  de requerir mucho acompañamiento, comprensión, además necesitan jugar, pertenecer a un grupo, sentirse valorados y aceptados con sus especificidades.

Para la asistencia a este trastorno  del neurodesarrollo se desarrollan intercambios entre expertos y familias a fin de  trazar procederes conceptuales y buenas prácticas  relacionadas  con este espectro para estimular su desarrollo cognitivo  e inserción social,puntualizó.

Cada persona con TEA es únicas, como cualquier ser humano, pero de manera general suelen presentar conductas repetitivas e intereses restringidos y tienen dificultad con la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento, agregó.

Destacó que los especialistas   trabajan con un enfoque interdisciplinar, con constancia y mucha sensibilidad, junto a profesionales de la pedagogía, en el bienestar emocional y volitivo de los diagnosticados y también en la concienciación de la colectividad ante el tema.

Resaltó  además, la labor de la  Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Intelectual, donde se incluyen a pacientes con TEA y sus representantes legales, en una apuesta por el desarrollo inclusivo de conjunto con los órganos del Estado y el Gobierno, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de este sector de la sociedad y la  visibilización de esta problemática, con comunes alteraciones en la comunicación e interacción social.

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 100 niños en el mundo tiene TEA,  una condición para toda la vida que  suele manifestarse entre los tres primeros años de vida.

Durante el primer año algunos aparentan un desarrollo típico para su edad, pero luego tienen un periodo de regresión, por lo general entre el año y medio y los dos años, que es cuando comienzan a manifestar rasgos autistas como hiperactividad, lenguaje retrasado, dificultades en la socialización, rabietas frecuentes.

Otros son diagnosticados mucho más tarde, incluso de adultos, porque la patología  es leve y puede pasar desapercibido. (Fuente:ACN)

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up