Persiste en El Salvador polémica por Ley de minería metálica

Editado por Maria Calvo
2025-02-12 08:00:44

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Protestas en El Salvador contra Ley de la minería metálica

por María Josefina Arce

En El Salvador persiste la polémica por la Ley de la minería metálica, aprobada en diciembre pasado por la Asamblea Legislativa,  y que da luz verde a esa actividad extractiva que estaba prohibida en el país centroamericano desde 2017, tras una histórica lucha de años de varios sectores de la sociedad.

En los últimos días tuvo lugar en San Salvador, la capital, una nueva protesta, convocada por la juventud, en contra de los planes gubernamentales de activar esa industria.

" SI a la vida, no a la muerte" fue una de las consignas que se escuchó en la concentración frente a la Biblioteca Nacional, en el corazón de la capital salvadoreña.

Esta es la tercera protesta de los salvadoreños frente a esa institución y que se suma a  otras acciones realizadas desde que la norma propuesta por el presidente Nayib Bukele fuera aprobada por el órgano legislativo, dominado por su partido Nuevas Ideas.

En días recientes por ejemplo, se escucharon las campanas de las iglesias de toda la nación, en el marco de una jornada nacional de ayuno y oración convocada en contra de la reactivación de la minería metálica.

De acuerdo con una encuesta de la jesuita Universidad Centroamericana, más del 59% de los salvadoreños rechaza esa actividad extractiva.

De hecho organizaciones sociales presentaron a finales del pasado mes ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de justicia un recurso de inconstitucionalidad contra la controvertida legislación, pues señalan que  no se siguieron los debidos  trámites antes de su aprobación.

Ecologistas han alertado sobre el riesgo de contaminación del río Lempa, que atraviesa la zona de potencial minero y abastece de agua al 70% de los habitantes de San Salvador y otras ciudades aledañas.

Los expertos han señalado que la contaminación por  la industria minera es grave y puede afectar tanto al medio ambiente, como a la vida en general.

Son serias las implicaciones en la salud, pues esta actividad expone al ser humano a sustancias tóxicas producidas por los metales pesados, contamina las aguas y el aire, existe un mayor riesgo de contraer enfermedades infecciosas y respiratorias, entre otras graves afectaciones.

Buena parte de la ciudadanía ha manifestado su intención de continuar sus acciones contra la Ley de minería metálica, la cual señalan fue sancionada sin discusión pública, ni técnica y entregará el país a las transnacionales.
    

 



Comentários


Deixe um comentário
Todos os campos são requeridos
Não será publicado
captcha challenge
up