San Sebastián y su idilio con el cine latinoamericano

Editado por Maite González Martínez
2020-12-25 12:05:38

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Prensa Latina.

Por Eduardo Rodríguez-Baz   (Prensa Latina)

Madrid, 25 dic.- Con el paso del tiempo, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España) se convirtió en la vitrina por excelencia de lo más sobresaliente de la producción cinematográfica de América Latina en sus diferentes categorías.

Sin lugar a dudas, el séptimo arte de esa parte del planeta es una de las señas de identidad del certamen nacido en 1953 en la bella ciudad del País Vasco, en el norte de esta nación ibérica.

Preguntado en una ocasión sobre esa singularidad, el director del Donostia Zinemaldia (Festival de San Sebastián, en euskera), José Luis Rebordinos, lo definió como la puerta de entrada a Europa del cine latinoamericano.

'Compartimos una lengua, y queremos ser un poco el lugar donde el cine latinoamericano y el cine europeo convergen y se encuentran', dijo entonces Rebordinos, al frente del festival desde 2011.

Con Venecia como la muestra europea predilecta del cine estadounidense y Cannes como un evento más centrado en directores consagrados, San Sebastián busca asentar su espacio como difusor de nuevas propuestas. En cada edición, el celuloide de Latinoamérica cuenta con una notable presencia en su sección Horizontes Latinos, que incluye películas de diversos orígenes, muchas de ellas concebidas como incisivas crónicas de la realidad política y social de la región.

Una frase de Benjamín Naishtat, director argentino responsable de cintas como Rojo (2018), explica muy bien por qué el Festival de San Sebastián es el mejor escenario posible para ver cine latinoamericano.

'Es acaso el único lugar donde el cine latinoamericano en general y el argentino en particular no son considerados world cinema, sino que tienen entidad propia', opina el realizador.

Es decir, en el certamen de la urbe vasca, el más importante de los que se celebran en España, los filmes latinos no son enmarcados bajo la etiqueta 'world cinema', utilizada para referirse a todo lo que no sea estadounidense o europeo.

No es la dosis de exotismo que muchos festivales tienden a incluir en sus selecciones. Al contrario, el cine latinoamericano constituye una de las señas de identidad del Zinemaldia.

La 68 edición del prestigioso evento transcurrió del 18 al 26 de septiembre último entre una amalgama de medidas de seguridad contra el coronavirus SARS-CoV-2 que, entre otras cosas, obligó a reducir el número de proyecciones.

Como tantos otros eventos afectados por la pandemia en 2020, el Festival de San Sebastián no pudo celebrarse en las mismas condiciones que en los años anteriores.

Pese a ello, una decena de proyectos y largometrajes de América Latina fueron reconocidos en las competencias y secciones de industria de la más reciente edición, que tuvo lugar con una fórmula mixta, presencial y online.

Una entrega que se vio obligada a modificar sus planteamientos para garantizar la seguridad ante la Covid-19 (la enfermedad provocada por el mortífero virus), pero que de alguna manera infundió esperanzas a la industria en estos momentos inciertos y complicados.

En los últimos años, la cinematografía de Argentina, México, Brasil y Chile tuvo una importante presencia en esta competición.

Con 'Algunas bestias', el chileno Jorge Riquelme Serrano ganó en la sección Nuevos Directores, en el Festival de San Sebastián del pasado año.

No sólo en Horizontes Latinos, sino en otros apartados como la Sección Oficial, Nuevos Directores o en la primera edición WIP Latam, el programa de apoyo a proyectos en fase de desarrollo, con el que el Donostia Zinemaldia sustituyó a Cine en Construcción.

Esa última categoría permitió la finalización de las primeras obras de reputados cineastas latinoamericanos como Ana Katz, Celina Murga, Tristán Bauer, Federico Veiroj, Rigoberto Perezcano, Ciro Guerra, Sebastián Lelio, Jayro Bustamante o Pepa San Martín, entre muchos otros.

La región también participa en el Foro de Coproducción Europa-América Latina y en Perlas, una selección de destacados largometrajes del año, inéditos en España, y sus películas optan al Premio del Público Ciudad de Donostia.

Cortometrajes de alumnos de escuelas de cine son proyectados en la sección Nest, que va consolidándose como una de las más relevantes del Festival en su condición de semillero de nuevos talentos.

A diferencia de esta edición atípica por la emergencia sanitaria, la de 2019 contó con una fuerte presencia de estrellas latinoamericanas como Ricardo Darín, Gael García Bernal, Paulina García, Mercedes Morán o Alfredo Castro.

En una entrevista concedida ese año, Rebordinos destacó la fortaleza del séptimo arte latinoamericano, aunque opinó que algunos países se enfrentaban a un problema grave para promocionar sus películas en el extranjero.

'Hace seis u ocho años parecía que se estabilizaban las cosas, que la producción tenía fuerza, que tenían dinero para moverse por el mundo. El problema que tiene ahora América Latina es político, social y económico', dijo entonces el responsable del certamen donostiarra.

'Cuando en un país las ayudas al cine bajan, esas cinematografías tienen menos fuerza', añadió Rebordinos, quien, no obstante, exaltó la calidad de las propuestas creativas procedentes del otro lado del Atlántico.

San Sebastián siempre apostó por Latinoamérica, afirmó en otra conversación el director del festival más prestigioso de España, prueba de su intensa relación con esa región del mundo.



Comentários


Deixe um comentário
Todos os campos são requeridos
Não será publicado
captcha challenge
up