
Imagen: Prensa Latina.
La Habana, 17 feb (RHC) La exposición colectiva Line Up, una de las muestras colaterales de la XV Bienal de La Habana, visibiliza hoy en la Galería Frida Kahlo de esta capital el trabajo de jóvenes artistas cubanos.
Esta sala, ubicada en la Casa de la Cultura del municipio Centro Habana, se caracteriza por una intensa actividad cultural y prioriza a los artistas emergentes, destacaron los organizadores de la exhibición.
“Definitivamente nos volveremos a encontrar”, “Valentina” y “Las montañas no dejan ver los árboles” de Yuniel D’Casal; “Lecciones de Papá”, de Aramis Cue; “El Pantano” de Yan Cue; “sin título”, de Jehannie Cardoso; una fotografía de la serie Discursos Reversibles, de Javier Agudo; y “Destellos”, de Jormay González, son algunas de las piezas que conforman la muestra.
Según comentó el artista Yuniel D’Casal, la identidad «puede estar influenciada por montañas, edificios o árboles, que pueden interrumpir la línea visual y crear diferentes sensaciones en el espectador».
Precisamente, la línea del horizonte parece ser una especie de hilo conductor entre las obras de la exposición, que toma como inspiración las palabras del escritor Eduardo Galeano (1940-2015): «La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos allá. Entonces para qué sirve la utopía. Para eso, sirve para caminar».
A juicio de sus organizadores, la muestra colectiva Line Up, que finaliza mañana, enriquece la programación de la Bienal de La Habana y ofrece nuevas perspectivas y experiencias artísticas en diferentes soportes. (Fuente: Prensa Latina).